En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996.
Categoría: América Latina y Caribe
«Al mismo momento en que destruimos el pasado, tenemos que construir el porvenir».
Fidel

Las movilizaciones son por reclamaciones de tierras ancestrales usurpadas por el estado chileno y argentino, donde se exige restitución y que vayan de acuerdo a las necesidades y bienestar colectivo del Pueblo Mapuche.
El proyecto Finca Marta produce con prácticas agroecológicas unas 60 variedades de hortalizas, frutas y miel, entre otros productos.
Leemos en los medios que la Organización Mundial de la Salud ha aprobado “la primera vacuna contra la Covid-19 creada en Latinoamérica” (1). Doblemente falso.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador reiteró su respaldo y la cooperación solidaria de su país a su homólogo peruano, Pedro Castillo, y condenó las maniobras de los partidos de derecha y ultraderecha que el pasado 7 de diciembre intentaron removerlo de su cargo mediante una moción de destitución en el Congreso.

El Gobierno del neoliberal Luis Lacalle decidió no firmar el comunicado respecto a la reducción del Arancel Externo Común (AEC).
En México se vive un proceso de despolitización dirigido principalmente a los jóvenes, para tener una sociedad abstencionista en el futuro, que comenzó con la idea de los conservadores acerca de que a la universidad sólo se va a estudiar, sobre esa frase lapidaria irrumpe en la frase en la matanza de 1968, cuyas consecuencias desactivan la participación de los jóvenes en la vida política del país.