Pablo Anino | 

En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.

Perú

Condenado en 2009 a 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad, y con otras sentencias por cargos de corrupción, el exdictador Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de cárcel por su autoría mediata en los asesinatos de 25 peruanos, incluyendo a un niño de 8 años, a manos de un grupo clandestino de militares, y ahora deberá responder por las esterilizaciones forzadas practicadas durante su régimen.

El más grande, el más alto, el más voluminoso índice de pobreza infantil en once años. 64,9% de los niños y adolescentes de 0 a 17 años son pobres. Es la franja de edad más castigada por la necesidad y la carencia, son los más frágiles, los más vulnerables. Y los más vulnerados.

Alerta ante la Ley Económica del gobierno de Lasso

Se aceleraron los ritmos de la campaña con miras a la segunda vuelta electoral del 19 de diciembre, y las encuestas le dan al centroizquierdista Gabriel Boric, quien encarna el deseo popular de superar finalmente los restos tóxicos de la dictadura y arribar a las orillas de un nuevo Chile, una ligera ventaja en esta contienda por el alma de Chile, frente al ultraderechista José Antonio Kast.

En América Latina, varios pensadores han aportado sus ideas sobre la democracia. El famoso historiador y pensador venezolano Luis Britto García sostiene que la democracia puede ser vista como la soberanía de la mayoría, y que la soberanía es un poder supremo que no está subordinado a ningún otro poder.[1]

El Gobierno de Luis Arce logró reflotar la economía de Bolivia en 2021 a pesar del impacto de la Covid-19, de las campañas y hechos violentos perpetrados por la ultraderecha y hasta intentos de magnicidio.

Felipe Portales | 

Como se señaló en el artículo anterior, el profundo desprecio histórico del pueblo chileno por parte de la derecha se expresó políticamente en su lucha teórica y práctica en contra del ejercicio del sufragio universal efectivo. La prédica en contra de éste fue una constante durante la vigencia de la Constitución de 1925.