Luis Suárez Salazar | 

Durante mucho tiempo pensé que no tenía derecho a socializar todo lo que había aprendido del Comandante en Jefe Fidel Castro durante los 28 años en que estuve vinculado a algunas de las tareas relacionadas con la multifacética proyección externa de la Revolución cubana hacia América Latina y el Caribe.

Una explosión de campamentos irregulares, tanto en carpas como en viviendas precarias, se ha producido en Chile por el fracaso de la política de vivienda y de los subsidios oficiales para el sector, agravado por el incremento de la pobreza, la pandemia de covid-19 y la masiva llegada de migrantes.

En los últimos días comencé a valorar más positivamente los Twitter Spaces. Para quien no los conozca –como dice su nombre– son espacios en la red social del pajarito a través de los que se puede mantener conversaciones en directo. Algo así como una asamblea organizada por un internauta.

En este artículo el autor sostiene que la izquierda tiene que avanzar movilizando a las clases trabajadoras, no convenciendo a las clases privilegiadas de que no son una amenaza para ellas, que es lo que parece pretender la posible inclusión de Alckmin como vice en la candidatura de Lula para el año 2022.

Entrevista a Ricardo Napurí, exdiputado constituyente y senador peruano

M.H: Se han cumplido los primeros 100 días del gobierno del presidente Castillo en Perú ¿qué balance podés hacer?

La norma permite casarse a las personas del mismo sexo y además las habilita a la adopción y la filiación de hijos, uno de los puntos clave de la discusión.

ELN | 

(Versión ampliada de la conferencia presentada en el panel “La vigencia del pensamiento del Che sobre la transición socialista”, organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País, el Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”, el Centro de Estudios “Che” Guevara y la Casa de las Américas, que tuvo lugar en la Sala Galich el 8 de octubre de 2021.)

Altas autoridades económicas de Argentina buscan en Estados Unidos llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permita una renegociación de la deuda externa, estirando los plazos de pago mediante un acuerdo de facilidades extendidas, ya que no existe la menor posibilidad de afrontar las obligaciones contraídas irresponsablemente por el gobierno neoliberal de Mauricio Macri.