Testimonio de un exministro chileno

Roberto Pizarro | 

La impunidad, banalizada en democracia, tiene consecuencias. Entre ellas el reciclado de quienes fueron corresponsables de crímenes y delitos contra la humanidad. La indulgencia para con quienes estimularon el golpe de Estado primero, y para con torturadores y asesinos luego, está en el origen de una candidatura que se propone revivir los peores momentos de la bárbara represión que se abatió sobre el pueblo de Chile.

En esta coyuntura de reflexión sobre el Bicentenario de algunos de nuestros países, el pensamiento crítico y segunda emancipación (también podríamos llamarla “otra emancipación”), cobran especial relevancia.

Quienes firmamos este texto tenemos fuertes vínculos con Nicaragua, algunos construidos durante los ochenta y otros más recientes. Nuestra solidaridad de ayer va de la mano con la indignación que hoy sentimos contra un gobierno dictatorial que dispara contra el pueblo en nombre de una revolución que ha sido traicionada.

Situación crítica en términos de seguridad alimentaria

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, con sesenta millones de habitantes que padecen hambre y 267 millones que sufren inseguridad alimentaria. Entre 2019 y 2020 aumentó 30%, casi 14 millones, el número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria, alertaron varias agencias de la ONU.

Boris Acosta Reyes | 

Alrededor de un millón de indígenas, campesinos, profesionales y trabajadores, agrupados en diferentes movimientos y organizaciones sociales, participantes de la Marcha por la Patria, por la defensa de la democracia, por la unidad del país y en apoyo a la gestión del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca llegaron a la ciudad de La Paz luego de siete días de movilización por todo el país.

Tal y como preveían todas las encuestas, Xiomara Castro, candidata de la izquierda hondureña, es la nueva Presidenta de Honduras. Doce años después de que el golpe de Estado de Hillary Clinton derrocara al presidente legítimo Mel Zelaya, ahora líder del Partido Libre Progresista, Xiomara -la esposa de Mel- ha devuelto las cosas a su orden natural, con el consenso popular en el gobierno y el golpismo en la oposición.

Perú

Los representantes de la bancada de oposición del Congreso de la República plantearon abiertamente la destitución del Presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, tras asegurar que incurre en una causal de incapacidad moral permanente para gobernar y genera la inestabilidad política en el país.

Generando la división a través de la compra de conciencias con migajas de dinero, la minera canadiense Esperanza Silver de México avanza con la mina a cielo abierto en el estado de Morelos, con la venia del gobierno de la Cuarta Transformación y rompiendo la estructura de cohesión social y máxima autoridad que mantiene a los pueblos unidos: la comunidad.

Entrevista a José “Pepino” Fernández, referente de la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Gral. Mosconi (Salta)

En menos de seis meses la atmósfera política chilena ha mutado como una tormenta en un día soleado. El proceso político que parió en 2019 la revuelta popular estaba en plena marcha, la Convención Constitucional avanzaba pese a las no pocas trampas pero las expectativas en el corto plazo se mantenían en alto. Hasta que revienta la tormenta del 21 de noviembre, con un resultado electoral que invirtió de forma pasmosa las anteriores percepciones.