Cristóbal León Campos | 
8M

Sara Más | 

Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres.

Colectivas, feministas, separatistas y mujeres se movilizarán hoy 8 de marzo, en 53 ciudades del territorio nacional de 29 estados de la República para celebrar el 113 aniversario del Día Internacional de la Mujer en demanda de la igualdad, los derechos sexuales y reproductivos, contra la impunidad y las violencias contra las mujeres que cobra a diario vidas; porque, según los llamados en redes sociales y pronunciamientos, se vive un retroceso en el gobierno de la 4T.

 | 

En este artículo el autor reflexiona sobre la campaña mediática de la prensa burguesa en contra de las ‘viejas ideas del Lula’.

Darío Aranda | 

La agenda partidaria prioriza las elecciones, las disputas internas y propone falsas soluciones. En la calle: hambre, pobreza e inflación del 95%. El Gobierno y la oposición apuestan todo al extractivismo, un modelo que asegura más pobreza, dependencia y contaminación. El pan transgénico en las mesas argentinas, la Corte Suprema a favor del agronegocio y los territorios de pie que marcan otros caminos.

En una medida histórica, México confirmó la prohibición de importar maíz transgénico para alimentación humana y no utilizar más glifosato. Ante la presión de Estados Unidos y del agronegocio, el presidente López Obrador flexibilizó el decreto de 2020, pero mantuvo las prohibiciones a partir de 2024. Organizaciones socioambientales marcaron los claroscuros de la medida.

Honduras: Desmantelar la impunidad, desmantelar el extractivismo

Siete años después del vil asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres, el Estado de Honduras sigue en deuda con su familia, con el pueblo Lenca, con las familias hondureñas, con las y los protagonistas de cientos de luchas en defensa de la tierra, los territorios y los bienes comunes.