Ramón Pedregal Casanova | 

Jueces del Alto Tribunal Londinense han escuchado lo que dice el buitre desde el fondo, y también han oído las voces con reflexiones claras sobre la no pertenencia de la deuda que reclama el fondo rapaz.

Este libro se basa en dos extensas entrevistas que Alberto Nadra brindó al Archivo Testimonial de la Biblioteca Nacional. A través de una narrativa ágil y amena, el lector podrá acceder a una información rica y variada sobre los últimos 60 años de la historia política argentina.

Nunca, jamás, porque el Estado de Derecho es la supremacía más apreciada e incuestionable, enhiestitud plena que tiene un pueblo, una nación, para buscar mantener sus instituciones firmes, solidas, para aspirar a vivir en una convivencia jurídicamente civilizada.

Perú

Imitación y autonomía para pensar alternativas en América Latina

En América Latina están en marcha intensas discusiones sobre las alternativas necesarias ante las crisis que se enfrentan. En ese esfuerzo, es usual observar con interés las ideas y argumentos utilizados en los países del norte global, y en especial cuando participan académicos destacados.

La visión de Latinoamérica y el Caribe reafirmando sus propios enfoques confronta a la geoestrategia neo-monroísta de los EE.UU. para el siglo XXI.

 | 

A partir de los resultados de las Encuestas Nacionales de Envejecimiento Poblacional realizadas en 2011 y 2017, se propone diseñar una estrategia integral de cuidados en el país.

Los pueblos del Caribe y la CELAC

En la reciente VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC realizada en Buenos Aires, Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, fue electo para liderar la Presidencia Pro-Témpore durante 2023.

Un primer balance arroja resultados positivos de las condiciones humanitarias de la población en territorios bajo la medida de convivencia.