¿Requiere México hoy de una nueva reforma electoral? Sí; pero no la que el presidente López Obrador está proponiendo.
Categoría: América Latina y Caribe
Desde las últimas décadas del siglo pasado las migraciones internacionales han aumentado y están presentes en varias regiones del mundo (Europa, las Américas, Asia y África). Según datos de la Consejo Nacional de Población, en 2020 ya había más de 280 millones de migrantes internacionales.
Tramas de poder en el sur del país.
Apenas uno de cuatro chilenos cree en el gobierno del presidente Gabriel Boric.

En este artículo la autora analiza el discurso de 2 minutos pronunciado por Bolsonaro en el que ni reconoció la derrota ni felicitó al presidente electo, pero aseguró que cumplirá el mandato constitucional, que le obliga a poner en marcha el proceso de transición el jueves 3 de noviembre de 2022.

El Palacio de Miraflores, la sede del gobierno en Caracas fue escenario de un encuentro muy esperado, el de los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, declaró este martes el estado de excepción y el toque de queda en las provincias de Guayas y Esmeraldas ante una serie de atentados con explosivos producidos un día después del hallazgo de dos cuerpos decapitados colgados de un puente peatonal de Esmeraldas.

Desde una mirada geopolítica, el contexto más general del momento es el intento de los Estados Unidos de detener su caída como poder unipolar y no querer aceptar la consolidación de un mundo multipolar, con reglas de juego mucho más equilibradas que las establecidas luego de 1945, que impusieron una decisiva infuencia estadounidense en el esquema de relaciones internacionales.

En este artículo el autor sostiene que ‘el silencio de Bolsonaro fue la señal para que la horda fascista promoviera disturbios y generara pánico’.