
Una cuestionada fiscal presentó al Parlamento una denuncia constitucional orientada a destituir al presidente peruano Pedro Castillo, por presuntamente liderar una organización criminal.
Una cuestionada fiscal presentó al Parlamento una denuncia constitucional orientada a destituir al presidente peruano Pedro Castillo, por presuntamente liderar una organización criminal.
12 de octubre de 2022, Ciudad de México.
Durante el feriado largo pasado (7 al 10/10) se reestructuró el gabinete del gobierno argentino, en un contexto económico, social y político muy complejo.
Generalmente se utiliza esta expresión de manera simbólica. Pero, hoy, las circunstancias nos hacen pensar que dicha expresión es más bien real. Miramos en las calles fuertes preguntas cuestionadoras dirigidas a la alcaldesa de Guayaquil sobre el tan pregonado ‘éxito’ de los 30 años de la gestión municipal por el Partido Social Cristiano.
Como ya entramos en tiempos de agudo debate sobre los cambios que requiere la educación en el país, y en medio de los primeros meses del gobierno progresista de Gustavo Petro, pongo sobre la mesa tres comentarios relacionados con las reformas en materia de educación superior.
La crisis climática y la pandemia nos interpelan a pensar nuevas urbanidades, es decir nuevas formas de habitar y disfrutar de la vida urbana.
La derecha anunció que esta es una de sus últimas oportunidades para tumbar al gobierno, para esto ha utilizado la fecha del censo, la agenda política de la corrupción, narcotráfico, reforma de la justica impuesta por su aparato mediático, y al que se sumó la dirección del MAS.
La violencia volvió a apoderarse de las cárceles de Ecuador con dos masacres en apenas tres días con un saldo de 29 presos asesinados y 59 heridos, que se suman a las sucesivas matanzas desde inicios de 2020 que dejaron más de 450 muertos, ante la ausencia del Estado.