Marcelo Badaró Mattos | 

La primera vuelta de las elecciones generales de 2022 trajo una amarga sorpresa a la militancia de izquierda que, siguiendo los sondeos electorales, esperaba una victoria electoral de Lula ya en esta primera vuelta, o un paso a la segunda vuelta por pocos votos, pero con un amplio margen de ventaja sobre Bolsonaro.

La red nació en 2011 con otro nombre y fruto de la investigación-acción del colectivo de investigación Grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa) sobre el movimiento de mujeres y feminista en la región.

La plurinacionalidad como propuesta ética y política trastoca el elemento filosófico constitutivo de la modernidad que es el ser uno como el ser perfecto y deseado.

La incertidumbre es lo que permea la coyuntura económica de la Argentina en varios sentidos.

Si bien la falta de recursos ha sido un reclamo histórico para la educación, sector fundamental de la sociedad y del Estado, en los últimos dos años de gobierno derechista se profundizaron los problemas y se hicieron trizas los paradigmas de la laicidad, gratuidad y obligatoriedad en aras de un concepto mercantilista.

Cada año, en las últimas semanas de septiembre, las y los líderes mundiales se reúnen en Nueva York para hablar en el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los discursos suelen ser previsibles con mucha antelación, ya sean declaraciones cansinas sobre valores que no se ponen en práctica o voces beligerantes que amenazan con la guerra en una institución construida para evitarla.

Daniel Kersffeld | 

En este artículo el autor sostiene que la tarea inmediata de Lula en un gobierno futuro consistirá en desfastizar y redemocratizar la sociedad brasileña, en la que en los últimos años se han instalado numerosas prácticas violentas e antidemocráticas.

Era de esperar que, a casi cuatro años del gobierno progresista de Andrés Manuel López Obrador, ya se hubieran resuelto decenas de conflictos laborales heredados de gobiernos anteriores. Lejos de eso, estos conflictos se están agravando, en grave perjuicio de los trabajadores, y estallan nuevos que tampoco encuentran solución.

Los militares siguen ejerciendo un poder desproporcionado en América Latina

Cuando era candidato, Andrés Manuel López Obrador criticaba el rol de los militares en la guerra contra el narcotráfico y prometía sacarlos de las calles de México. Pero en el transcurrir de su gestión solo les ha dado más poder.

El lanzamiento de la Convergencia Nacional de Resistencia, convocada por el Cardenal Alvaro Ramazzini.