Categoría: América Latina y Caribe

Ponencia expuesta en el Seminario Internacional por los 50 años de la primera edición de «Las Venas Abiertas», 23-6-2021, Universidad de la República del Uruguay, Montevideo. https://udelar.edu.uy/portal/2021/05/jornadas-las-venas-abiertas-de-america-latina-50-anos-despues/
Este 28 de octubre, el Tribunal de Sentencia de Trujillo declaró sin lugar la solicitud de sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva, planteada por el equipo legal de los ocho defensores del agua y la vida de Guapinol, que tienen más de dos años guardando prisión de manera injusta, ilegal y arbitraria, acusados de los delitos de incendio agravado y privación injusta de la libertad.

Bajo la sombra del Covid19 se han acentuado profundos cambios en las concepciones y prácticas de la política que conocemos. Muchos de ellos ya estaban en marcha bajo crisis previas, como la pobreza, violencia o degradación ambiental, pero se acentuaron aprovechando la pandemia. Esa transformación se profundizó por sucesivos pasos en estos casi dos años bajo la pandemia, alimentados por el temor a la enfermedad y la muerte. Es el tiempo de la necropolítica.
En días pasados, abriendo un nuevo flanco de confrontación, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una acerba crítica a la UNAM, que luego extendió a la generalidad de las universidades públicas del país. La mayor de las instituciones de educación superior, dijo, se ha derechizado, y ha sido dominada por el pensamiento neoliberal.

¿Cuándo dejaremos de regar nuestra sangre, para que unos pocos holgazanes, ladrones, usurpadores y corruptos, se enriquezcan con nuestros recursos? Mientras los pueblos riegan su sangre para defender el país, gobiernos corruptos, como el de Giammattei, se ponen como alfombra ante el capital transnacional.

Estadísticas oficiales muestran que 37% del fondo habitacional en Cuba califica de regular o en mal estado técnico constructivo.
Como seguimiento a las protestas del 11 y 12 de julio en Cuba, las mismas figuras y grupos de oposición que participaron en ellas, solicitaron permiso para que se realizaran, simultáneamente, otras marchas el 15 de noviembre en varias ciudades del país.
“A 3 años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía no tenemos la verdad”, clamaron madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en el mitin realizado en el Hemiciclo a Juárez el pasado 26 de octubre. No se cansan ni se rinden a 7 años y un mes de los hechos trágicos en Iguala.