Categoría: América Latina y Caribe
El país marcha hacia las elecciones legislativas del 14 de noviembre en medio de una gestión de gobierno que no ratifica su vocación “popular” con medidas concretas y con trabajadorxs y pobres bajo la presión de una situación económica y social insostenible.

Con la difícil misión de lograr compromisos concretos de parte de los países para frenar el calentamiento global, comenzó en Glasgow, Escocia, la COP26, cumbre climática que se extenderá durante dos semanas en la que participarán jefes de Estado, empresarios, organizaciones e instituciones, además de activistas.
La contradicción inherente a la doble función de la Universidad –por una parte, contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas por la producción y transmisión de conocimientos; por otra, a la reproducción de las relaciones de producción por su adaptación a la división del trabajo y por la difusión de la ideología dominante– ha producido grandes movilizaciones…

El 15 de agosto de 2009 se sancionó, en Venezuela, una nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) que vino a reemplazar a otra, del mismo nombre, promulgada en 1980. Aunque la nueva ley tenga la misma denominación que la derogada, las distancias entre ambas normas son gigantescas, al punto que responden a proyectos político-educativos antagónicos.

“Miren qué vergüenza, nosotros hemos puesto los brazos de nuestra población para que se hagan los ensayos clínicos en América Latina y el Caribe, qué barbaridad, pero no hemos sido capaces de negociar mejor…
Hace mucho mucho tiempo en las tierras de la mitad del mundo habitó una mujer pequeñita de estatura, pero gigante de amor por su pueblo. Su piel era del color de la tierra, sus ojos negros como el capulí y su corazón rojo rojito como lava de volcán. Su nombre: Dolores Cacuango.
Si alguna idea puede quedar luego de la rueda de prensa que ofreciera el miércoles pasado el nuevo titular del Portafolio, el profesor Carlos Gallardo Gómez es que la educación, es tarea de todos.