Ollantay Itzamná | 

El 11 de septiembre del 2021, en la Base Naval del Callao, Perú, falleció el fundador y cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), Abimael Guzmán, a los 86 años de edad, y en vísperas de cumplir 29 años de su detención. Purgaba la pena de cadena perpetua.

Palabras de presentación del Dossier «Mirada interdisciplinar, transterritorial y popular al Programa de Educación Integral de la Sexualidad en Cuba»

Las mujeres han sido las encargadas de la sostenibilidad alimentaria en la familia. En las esferas doméstica y comunitaria, se afanan por la preservación de prácticas ancestrales, vinculadas a la producción y elaboración de alimentos.

Entrevista a Claudia Riestra López, investigadora social y docente de Psicología

Voces Cubanas continúa indagando sobre las bases que contribuyan a explicar la capacidad del Estado cubano de absorber y gestionar demandas, por el contenido injerencista de la política norteamericana hacia la Isla, por la dinámica socioeconómica actual que vive el país en relación con su composición clasista, por los fenómenos de desigualdad social, por el lugar de las demandas de género en el contexto actual cubano, por los desafíos de la nación y del sistema socialista, entre otras cuestiones.

El peronismo perdió en 18 provincias, entre ellas, Buenos Aires. Un voto castigo que obliga al gobierno a trabajar sobre la agenda económica y social.

Perú

El jefe histórico de la guerrilla maoísta peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, de 86 años, falleció este sábado en la prisión de máxima seguridad donde cumplía cadena perpetua desde 1992, una muerte anunciada un día antes de que se cumpliera el 29 aniversario de su captura, el 12 de septiembre de 1992, y desató reacciones en todo el arco político peruano.

Argentina

Dos lógicas muy diferentes. Quienes insisten con el agronegocio, la megaminería y la explotación de litio como forma de desarrollo. Y, por otro, poblaciones y organizaciones que son la prueba de los impactos sociales, ambientales y sanitarios del modelo económico-político. Incendios, sequía histórica en el Río Paraná y propuestas de otras formas de habitar y producir.

Reportaje

 |