Entrevista a Susana Zaldúa de la Comisión de Familiares por la Masacre de La Plata

Mario Hernandez | 

M.H.: Nos acompaña una compañera de militancia de muchos años, del movimiento estudiantil, en el sindicato bancario, delegada general del Banco Mayo. Alguna vez alguien me dijo que ocupó el tesoro del Banco Mayo porque lo quiso cubrir a Beraja. Pero a mí eso no me interesa, me interesa que los trabajadores de Banco Mayo […]

Octubre constituye un punto de inflexión para el país andino. Por primera vez luego de dos años de implantación creciente de un programa pro-empresarial, el campo popular dio un zarpazo histórico. La confluencia masiva en las calles de organizaciones estudiantiles, sindicatos de transporte, movimientos ecologistas, indígenas y de mujeres durante doce días de protestas dio […]

Cuando viajé a Ecuador para informar sobre el alzamiento militar-indígena del 2000, ya estaba claro para la historia que éste sería una frustración más del pueblo trabajador y fundamentalmente originario de ese país. En aquella época, todo militar que estornudara podría ser calificado como un nuevo Chavez, habida cuenta que el compañero bolivariano Hugo Chávez […]

Andrés Figueroa Cornejo | 

Heridos graves con balas del armas de servicio de la policía, balines, apaleados, detenidos, presos, aún no acaban de contarse   Piñera aplica restricción de libertades cívicas por movilizaciones sociales: prohibido reunirse y los militares a la calle Al igual que en dictadura, por cadena nacional, con el fin de disciplinar, atemorizar y reprimir impunemente, […]

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

Cada 19 de septiembre desde 1915 se «celebran» las Glorias del Ejército de Chile. Entre las actividades tradicionales está la Parada Militar, donde todas las Fuerzas Armadas – incluyendo a Carabineros de Chile – hacen gala de sus vestimentas y armas frente a las autoridades del país, en un evento televisado que es el castigo […]

La negación, eliminación o puesta en riesgo de derechos humanos, constituye una violación por parte del estado y define responsabilidades, que exigen ser tramitadas. El hecho de que la constitución defina a Colombia como estado social de derecho, implica una obligación superior para ofrecer garantías a los llamados DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) […]

 El 5 de octubre de 2017, mientras habitantes de la vereda El Tandil formaban un cordón humano, oponiéndose a que la Fuerza Pública erradicara a la fuerza los cultivos de uso ilícito a los que habían accedido, uniformados de la policía dispararon contra la población asesinando a 7 personas e hiriendo a otras 25. Dos […]

Bolivia. Año 2019. El rostro de las comunidades indígenas reflejado en la fisonomía del gobierno que encabeza Evo Morales, no debiera naturalizarse tan ligeramente. El hecho de que la trama estatal boliviana contenga una mínima porosidad por la cual un indígena, pobre y rebelde, se cuele y llegue al gobierno, no constituye un suceso frecuente; […]

Uruguay

Los escenarios posibles de la elección del 27 de octubre de 2019, según las encuestas indican que el Frente Amplio capta menores adhesiones que en elecciones nacionales anteriores donde ha salido triunfante, que los dos partidos tradicionales retienen prácticamente la misma cantidad de preferencias que la última elección, que habría una segunda vuelta y que […]