A nivel cultural, aparece como indispensable lograr nuevas formas de comunicación, de organización y de compromisos que entusiasmen a los demás.
Categoría: América Latina y Caribe
Un total de 55 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo durante 2021, según datos de la UNESCO, lo que supone el menor número de muertes anuales en más de una década.
La gestión del actual Gobierno se halla en constante crisis por el nombramiento en los altos cargos
de personas con serios cuestionamientos y los recientes destapes de actos de corrupción.
El año 2022 comienza con mujeres en cargos de poder y decisión, como Graciela Márquez en la presidencia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Victoria Rodríguez como gobernadora del Banco de México (Banxico) y la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz Ahlf.

La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Muchos argumentan, con razón, que las lecciones de esta época imprimirán cambios de toda índole a nivel mundial en las relaciones humanas, culturales, laborales y políticas.
Cuando las alcantarillas rebalsan dejan ver la suciedad almacenada. Los ingenieros dedicados a la gestión cloacal urbana aseguran que cada sexenio irrumpe la mugre acumulada dejando entrever los desperdicios sociales en Argentina.

Sobre el regreso de la democracia a Chile, amenazada por el terror fascista en 2021, vuelvo a un texto escrito mucho antes, que ZonaCurva volvió a publicar.

En este artículo el autor espera que frente al conflicto permanente y el desgarro del tejido social creado bajo el gobierno Bolsonaro, se promueva un programa de cambio que tenga como objetivo ‘construir una sociedad libre de conflictos de clases’.

La enérgica resistencia de la Venezuela bolivariana a los asaltos imperiales de Washington ha desencadenado una nueva ola progresista en América Latina, como demuestran las victorias de la izquierda en Chile, Perú y Bolivia, donde el MAS volvió al poder tras el golpe de Estado contra Evo Morales.

La CEPAL tuvo, desde su creación, una posición crítica frente a las realidades latinoamericanas.