José Natanson | 

Con un origen lejano que se remonta a las polis de la Grecia antigua y la República Romana (el doctor Grondona diría: plebiscito viene de , llamar a la plebe), el plebiscito o referéndum comenzó a definirse, en su versión actual, durante los años posteriores a la Revolución Francesa, convocado por primera vez para validar la Constitución del Año III y luego para refrendar el ascenso de Napoleón Bonaparte, que utilizó este mecanismo para ratificar la Constitución pos golpe del 18 Brumario, más tarde para hacerse nombrar cónsul vitalicio y finalmente emperador.

El año 2020 se cerró en Cuba con las repercusiones del llamado Movimiento San Isidro, del 27 de noviembre de 2020, compuesto por “artistas” que protestaban por la supuesta represión del Ministerio de Cultura impuesta a su libertad de expresión.

Ya definido el próximo presidente de Chile, que será Gabriel Boric, del pacto Apruebo Dignidad, se comienzan a conocer señales y estrategias políticas, de los diferentes sectores, que pueden dar una idea de cómo se vendrá la mano de aquí en adelante.

Pedro Echeverría V. | 

Hoy se publicó otra mentada de madre para el pueblo mientras su gobierno –que parece cómplice- habla y habla de ladrones y saqueadores, sin actuar. Los bancos BBVA, Banorte, Citibanamex y Santander tuvieron ganancias récord en los primeros 11 meses de 2021.

Panamá

Panamá ha sido estas semanas escenario de protestas y actos oficiales que reclamaron justicia sobre la invasión militar de Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989, cuando las tropas estadounidenses usaron todo su poderío contra la población y las pocas unidades panameñas que resistieron, dejando un saldo de al menos cinco mil muertos, cientos de ellos ejecutados sin causa alguna, y unos 40 mil heridos.

 | 

El sector agropecuario cubano tiene una elevada descapitalización y demanda de inyección de recursos, tecnologías e insumos.

Este año 2021 los regímenes de Marruecos y el régimen sionista han intensificado su accionar en Latinoamérica destinado a generar redes de apoyo, que generen, ya sea un silencio cómplice, como también negarse o abstenerse en caso de votaciones en organismos internacionales, donde se condenen sus políticas de ocupación y colonización de los pueblos saharaui y palestino, respectivamente