El dirigente sindical Fernando Pereira, confirmado como presidente de la coalición centroizquierdista uruguaya Frente Amplio, prometió un cambio generacional en la conducción de mismo y afirmó que el Frente “volverá a gobernar para volver a transformar el país”.
Categoría: América Latina y Caribe

El Congreso de Colombia, la Presidencia de la república y el Ministerio de Defensa han expedido una Ley de supuesta seguridad ciudadana que en realidad es un estatuto para establecer una serie de disposiciones e instituciones que remodelan el régimen político para establecer a plenitud una dictadura neonazi que permita aplastar los movimientos sociales y las organizaciones políticas opositoras al Estado oligárquico colombiano e impedir el acceso al poder del Pacto Histórico y su candidato Gustavo Petro.
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.

La contundente victoria de Gabriel Boric frena a la derecha en Chile y en la región. Ahora, el presidente más joven y con más votos de la historia democrática tendrá el desafío de poner en marcha un proyecto progresista que articule el cambio social y la defensa de los derechos humanos.
“Vivimos en un mundo de simulación, en un mundo donde la más alta función del signo es hacer desaparecer la realidad y, al mismo tiempo, enmascarar esta desaparición”
A propósito de los 60 años de la gesta de la alfabetización en Cuba, que celebramos este 22 de diciembre, La Tizza publica el prólogo –con rúbrica de Fernando Martínez Heredia– y el último epígrafe del libro testimonial: “El año de todos los sueños”, del revolucionario, ensayista y diplomático cubano, Germán Sánchez Otero.
Sirvan estas dos piezas de la memoria y el horizonte comunista para recordarnos que sin el cambio de la persona en el proceso de cambiar su realidad, la tarea de la emancipación está incompleta y puede ser, al cabo, revertida. Flanqueada por el eco de los casquillos en Girón, la Campaña también nos recuerda que las liberaciones no acontecen nunca por evolución, y que su sostenibilidad se cifra en ser múltiples y unísonas.
A diferencia de lo que viene ocurriendo desde hace casi dos años, para este diciembre los titulares noticiosos centran su atención un poco menos en las estadísticas pandémicas y algo más en los análisis económicos, desplazando parcialmente la cortina de humo que el Covid 19 venía generando en discursos políticos y mediáticos y que servía para disipar la atención sobre la grave situación económica que grava al pueblo argentino.