Entrevista a Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh

Federico Fuentes | 

Vitaliy Dudin, dirigente de la organización socialista democrática ucraniana Sotsyalnyi Rukh (Movimiento Social), habló desde Cherkasy, Ucrania, el 6 de abril, sobre la crítica coyuntura ucraniana y el papel de la izquierda en la lucha contra la invasión rusa.

Elecciones en Francia

Manolo Monereo | 

Si algo caracteriza la propuesta de Mélenchon es la coherencia entre principios, programa y estrategia. En este sentido no engaña y apuesta por decir la verdad. Se podría exponer del siguiente modo: un programa social y democrático avanzado no es compatible con esta Unión Europea. Dicho de otro modo, la UE es el mayor obstáculo para realizar políticas realmente de izquierdas.

Javier Claure C. | 

La operación militar rusa, llevada a cabo el 24 de febrero, contra Ucrania ha puesto al mundo en vilo. Y se ha generado una serie de protestas, hipótesis y una infinidad de sanciones contra Rusia.

Francia

Serge Halimi | 

La continuación de la guerra en Ucrania favorece a Macron, al movilizar la atención de los franceses sobre los esfuerzos diplomáticos de su presidente y no sobre el desolador balance de su quinquenio.

De proyecto de paz a potencia militar

Paulo Pena, Manuel Rico | 

«La UE y Rusia comparten muchos intereses y una cultura común. Por ello, la estrategia de la UE pretende comprometer a Rusia en algunas cuestiones específicas». Leer esta frase hoy puede parecer chocante, mientras las bombas caen sobre Mariúpol, Járkov o Kiev.

Eguzki Urteaga | 

A escasos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, que tendrá lugar el 10 de abril, conviene detenerse en las principales claves de esta elección cuya campaña ha estado ampliamente condicionada por la pandemia del coronavirus, la irrupción de la candidatura de Eric Zemmour y la guerra en Ucrania.

Cinco primeras lecciones que se pueden sacar

Said Bouamama | 

Con el telón de fondo de la guerra de Ucrania la campaña presidencial francesa (los temas de la campaña a los que dan prioridad los medios de comunicación y la mayoría de los candidatos, sus promesas electorales, la banalización de conceptos tomados de la matriz teórica fascista, etc.), puede servir de indicador del estado de nuestra sociedad y de la intensificación del mal viento que sopla sobre ella desde hace varias décadas. Sin ser exhaustivos, destaquemos seis rasgos significativos que la campaña ha sacado claramente a la luz y que forman un sistema al interactuar entre sí. Lo que destaca de este cuadro general no es sino una sociedad en la que el racismo desde arriba ha acabado por empapar a una parte no desdeñable de la sociedad, una banalización del macartismo en forma de un aumento de las prohibiciones de asociaciones y colectivos, una fuerte tendencia a la desaparición del Parlamento como uno de los espacios del debate democrático, un panorama mediático cada vez más monopolístico, un tratamiento mediático y político de la guerra dominado por una lógica belicista, etc.

Alexei Sakhnin | 

El comienzo del conflicto militar en Ucrania fue un shock para la sociedad rusa. Pero incluso antes de que las personas pudieran recuperarse, también se les informó que apoyaban la guerra casi unánimamente.

Miguel Urbán | 
Editorial del diario "Naiz" tras la muerte del preso político corso Yvann Colonna

 |