El gigantesco paquete armamentístico de Olaf Scholz emprende un camino peligroso y equivocado

Jakob Augstein | 

Augusto Zamora R. | 

Una suerte que no haya premio Nobel para la estupidez humana porque resultaría imposible adjudicarlo de tan abundantes candidatos que habría, empezando por los gobernantes europeos.

La guerra en Ucrania pone en discusión, en el complejo mundo que nos toca, la posible extensión de la OTAN, el rol de Europa con Alemania a la cabeza, y la disputa de Occidente con Rusia.

Entrevista a Román Demyan y a Enrique Refoyo Acedo (II)

Ramón Pedregal Casanova | 

Said Bouamama | 

Hélène Richard | 

Finalizada la Guerra Fría, los rusos veían su futuro en el marco de una Europa reconciliada y dotada de mecanismos de seguridad comunes. Al extender la Alianza Atlántica hasta sus propias puertas, a pesar de los acuerdos alcanzados, los propios occidentales sentaron las bases de la reacción nacionalista impulsada por Vladimir Putin.

 | 
Se cumplen 36 años del asesinato del primer ministro de Suecia

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, el primer ministro sueco socialdemócrata, Olof Palme, fue alcanzado por una bala en pleno centro de Estocolmo.

Entrevista a Ilya Budraitskis

Realizada poco antes de la invasión rusa a Ucrania, esta entrevista (publicada en el diario esloveno Dnevnik y reproducida en francés en la revista Inprecor) ofrece una perspectiva sumamente esclarecedora sobre los nexos profundos entre el proyecto político global de Vladimir Putin y la agresión militar a la vecina Ucrania.

Entrevista a Román Demyan y a Enrique Refoyo Acedo

Ramón Pedregal Casanova | 

Las Repúblicas Populares de Donesk y Lugansk se encuentran bajo un asedio brutal, se ha calificado de genocida, por parte de un conglomerado de bandas nazis, ejército mercenario de la multinacional de la guerra de nombre Academy (antes Black Water), y el ejército de Ucrania, todos ellos dirigidos y armados por el complejo industrial económico estadounidense interesado en una guerra en Europa y contra Rusia, para mantener la hegemonía imperial.