La suscriben EnComún, PSL, Marea Socialista, LTS y Luchas

Los abajo firmantes | 
Documentos de la Historia de los vencidos

En este artículo la autora analiza la evolución de l rechazo a Bolsonaro entre la población brasileña; los que van desde las manifestaciones (a favor y en contra de Bolsonaro) del 7 de septiembre de 2021 hasta la manifestación antibolsonarista del 2 de octubre de 2021 convocada bajo el lema «Fora Bolsonaro».

Muchas veces miramos al futuro porque no somos capaces de actuar en el presente. Es una buena analogía cuando vemos que la mayor parte de la atención del mundo político se dirige a la contienda electoral de octubre de 2022 a pesar del agravamiento de la crisis social, sanitaria y económica en Brasil, especialmente con la profundización del hambre y la miseria, así como las consecuencias de la pandemia aún en curso.

Entrevista a Ricardo Napurí, ex diputado constituyente y senador peruano

Es difícil poder expresar lo que es la reacción feroz en el Perú contra un modesto hombre que quiere traducir la rebelión de los de abajo en reformas y se lo impiden en cada minuto.

El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral.

La unidad latinoamericana a doscientos años de la Independencia

Esta verdadera privatización del tiempo laboral, nueva e inédita en la historia latinoamericana contemporánea, seguramente convertirá a Ecuador en el primer país de la región que arrasa con la conquista mundial de 8 horas de jornada diaria máxima.

El abogado estadounidense Steve Donziger acaba de ser condenado a seis meses de cárcel, por haber representado a los campesinos e indígenas ecuatorianos de la región amazónica de Lago Agrio en un juicio exitoso contra la corporación Chevron (antes Texaco). También le han quitado a Donziger el derecho de seguir ejerciendo su profesión como abogado.

Las autoridades son responsables de buscar a las mujeres presas por delitos relacionados con el aborto y ello será un reto para el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) y para la Secretaría de Gobernación (Segob), planteó Verónica Cruz Sánchez, tras posicionamiento oficial y revelación de las 432 carpetas abiertas y en investigación.