Agresiones de EEUU

José A. Amesty R. | 

Continúan las acusaciones contra Nicaragua, previos a las elecciones en noviembre 7-2021. Pero, no se resaltan los logros económicos-sociales del país centroamericano.

 | 

La asociación ¿Dónde están? de Francia se une al Observatorio Luz Ibarburu, de Uruguay, para expresar su profunda preocupación por el plan del gobierno de poner el Equipo Especializado en Graves Violaciones de Derechos Humanos bajo el mando de la Dirección Nacional de Policía.

En geopolítica la distancia física no siempre es el mejor indicador de la verdadera distancia que existe entre dos ciudades. Lima y Puebla, hoy en día, están separadas por mucho más de los 4 mil 165 kilómetros que índica cualquier mapa. Ambos enclaves representan simbólicamente dos visiones diametralmente opuestas en la manera de concebir las relaciones políticas en América Latina.

En la caracterización del estallido social que “explotó” en Colombia desde noviembre de 2019 hasta junio de 2021 (interrumpido por la pandemia) hemos alertado sobre la tendencia a idealizar los estallidos al confundirlos con “levantamientos” y/o revoluciones.

La historia de lo que en Brasil se conoce como Correios se confunde con la propia historia del país.

En este artículo la autora analiza las dificultades con que se encuentra Bolsonaro y las alternativas que existen.

El Derecho que necesitamos en Cuba, después del 11 de julio, es uno que restaure confianzas, tranquilidad, seguridad y reposo para los débiles y los precisados de justicia.

El tema de los planes sociales reapareció en el debate político de estos días, como agenda de la oposición sistémica hacia el oficialismo y dentro de este también.