El líder indígena fue elegido presidente de la Conaie al conseguir 821 votos de los delegados presentes en el congreso de la organización.
Categoría: América Latina y Caribe

La difusión de una serie de audios, entre ellas una de Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia durante el gobierno de Alberto Fujimori, hoy encarcelado, dejó al descubierto una conspiración para descarrilar el proceso electoral en Perú e imponer en la presidencia a la candidata derrotada en las urnas, Keiko Fujimori.

El sábado 19 junio de 2021, Tomàs Mosciatti a través de la radio Bio-Bio ha difundido un video, llamado ‘El peligro de Daniel Jadue’, en que analiza la recientemente publicitada base programática del candidato presidencial (1).
El 19 de junio de 1971, Bolivia fue noticia mundial. La agencia informativa Reuters denunció que en el corazón de América del Sur se había instalado “un Sóviet (un órgano de poder comunista) orientado por Rusia”. Frente a ello, los aparatos de inteligencia de Estados Unidos, Brasil y Argentina se pusieron en alerta. Sus estrategas militares definieron ejecutar un golpe de Estado, que llevó a la presidencia al coronel Hugo Banzer, el 21 de agosto de 1971.
El año 2020 estuvo plagado de desafíos aún presentes: el azote de la pandemia del coronavirus, la consecuente cuasi paralización de la actividad económica, la caída de los ingresos por exportaciones y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano buscando, oportunistamente, la asfixia de la nación.

En este artículo el autor señala que el gobierno de Bolsonaro se sostiene, a pesar del grado de corrupción alcanzado y del genocida manejo de la covid-19, gracias a los apoyos que tiene en la Cámara, principalmente de su presidente Arthur de Lira.

Es notorio el desprecio que el actual presidente muestra hacia los indígenas. Los considera sub-gente y el 1 de diciembre de 2018 declaró con toda claridad: “nuestro proyecto para el índio es hacerlo igual a nosotros”. Y avanzó más: “no va a haber un centímetro demarcado para reserva indígena o para quilombolas”.
El balance de las elecciones del 6 de junio en México resulta ambiguo. Si bien el triunfo de MORENA fue amplio, los resultados en la Ciudad de México y las disputas internas en las que se ve inmerso el partido dejan a su militancia con un sabor amargo.