Eric Nepomuceno | 

El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro está actuando de manera cada vez más descontrolada y agresiva.

Elecciones Perú

“Las Nacionalidades Indígenas en el Ecuador. Nuestro Proceso Organizativo”, publicado por la CONAIE en 1988 cumple este 2020 treinta y dos años de circulación.

Frontera de EE.UU. con México

Al ritmo actual, el total de arrestos en la frontera para el año fiscal, que termina el 30 de septiembre, sería el más alto desde 2000, cuando las autoridades estadunidenses detuvieron a casi un millón setecientos mil migrantes.

Panorama político-sindical

Un nuevo informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación muestra que en mayo se registró otra baja del déficit primario, y los gastos primarios mostraron una contracción real de 17,2 % año contra año (a/a) por las variaciones negativas de la mayoría de sus componentes.

De las elecciones más grandes (6 de junio de 2021) al ejercicio más democrático en la historia de México (1 de agosto de 2021).

Guatemala bicentenaria

Guatemala, al igual que varios países de Abya Yala, el 2021 celebra el bicentenario de su independencia (1821). El Gobierno actual y las instituciones públicas, desde el 15 de septiembre del 2020, tímidamente refieren a este “cumpleaños triste” (en palabras de Eduardo Villagrán) en sus discursos… porque ¡No hay mucho que celebrar!

Uki Goñi | 

Los desafortunados dichos del presidente de Alberto Fernández a propósito del origen europeo de los argentinos, por los cuales se disculpó y luego corrigió, se inscriben en un mito arraigado en nuestro país: el de una identidad nacional blanca. Como analiza Uki Goñi en este artículo de la última Review, este relato fue el resultado de una deliberada política de ocultamiento de la herencia indígena y de supresión de la historia negra que comenzó en el siglo XIX.

 | 

Sin librarse de la polémica que suele acompañar las discusiones en torno al uso de lenguaje inclusivo, un nuevo debate sobre el tema rescató desde Cuba la necesidad de deconstruir las representaciones sociales patriarcales, machistas y sexistas, que invisibilizan desde el habla y la escritura a diferentes grupos de personas.

Es indignante y triste cuando compatriotas se dedican, se muestran, y se venden, por decir lo menos, a los EEUU, para hablar de su país natal, de su patria que los vio nacer, solo por ansias de poder, por dinero y hasta por mera inercia hacia lo banal, lo antiético y lo impúdico.