La tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina sigue estancada en torno al 50 por ciento (mientras que la de los hombres es de 74,4 %), es decir, la mitad de las mujeres de la región no tiene un vínculo con el mercado laboral. La participación política de las mujeres en los […]
Categoría: América Latina y Caribe
Un total de 15 casos fueron juzgados en Cuba entre junio de 2018 y mayo de 2019, por delitos con rasgos típicos de trata de personas, revela un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores publicado a fines de enero de este año. «Esta baja incidencia se debe fundamentalmente al impacto de las acciones preventivas y […]
No quedan dudas que todo lo que rodea a la reclamada deuda es grave. Ella es odiosa, ilegítima, insoportable e impagable. El gobierno ha transformado esta cuestión en el principal y -junto al hambre- prioritario tema de su agenda cotidiana. Cualquiera que recorra los despachos oficiales lo puede percibir. Todos los planes, programas y definiciones […]
El aberrante y antidemocrático quorum de dos tercios para la aprobación de una nueva Constitución provocará, a la larga, mucho más frustración y violencia en la sociedad chilena. En efecto, dicho quorum -formulado en el acuerdo entre la derecha y la ex Concertación del 15 de noviembre, y que fue incluido en la reciente Refor- […]
La originalidad del movimiento feminista haitiano radica en el hecho de que no cabe pensarlo en términos de ola (primera, segunda o tercera) [1] ni en términos de corriente definida (liberal, negra, descolonial…). Este movimiento, a contrapelo de los demás movimientos feministas, contribuye enormemente a la identificación de las realidades nacionales problemáticas, como por ejemplo […]
Hay unos que no entraron en el proceso de finalización de la negociación del conflicto armado con las FARC. Esos son los disidentes. Los que no compartieron los acuerdos firmados, manifestaron su inconformidad y quedaron por fuera de lo pactado. No tienen relación alguna con la JEP, ni beneficio con la implementación. Los disidentes, se […]
La historia de los hacedores de la maldita violencia es la huella que cargan las generaciones que han nacido y vivido en el siglo XX colombiano. La disputa memorial por la tierra y la imposición del poder político por parte de los grupos tradicionales, gamonales y caciques en las regiones, representa la travesía del Macondo […]
La muerte (a causa de un tumor maligno en la cabeza) del polémico juez federal Claudio Bonadío, deja detrás una historia con demasiadas oscuridades, aplicación del lawfare, y escasos intentos de hacer justicia. Durante las décadas en la que estuvo al frente del juzgado maniobró, con más o menos voluntad de acción según los personajes […]
En 2006 se publicó el libro Asociación de Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). 30 Años: 1976-2006. Hay varios artículos relativos a la educación y particularmente sobre la realidad universitaria del país. Incluye un artículo mío titulado «La universidad ecuatoriana: entre el profesionalismo y el mercado» que también lo publiqué en el […]
Hubo un tiempo en que el 21 de septiembre solo sonaba una emisora en todo el dial. Y es que desde 1942 se había instituido el día del trabajador radial, lo que permitía que por una vez en el año todos los trabajadores pudieran compartir fraternalmente. Lamentablemente y desde el 2000 dicha fecha quedó al […]