Categoría: América Latina y Caribe

La crisis del orteguismo es, también, producto de la crisis económica y social que vive la mayoría de la gente y que determina, a su vez, la permanente crisis política.
Tras las elecciones de medio término del 14 de noviembre 2021, el Presidente de la Nación dijo en un breve discurso: “Cuando el modelo económico del anterior gobierno reveló ser un fracaso, en lugar de cambiar el rumbo decidieron tomar esa deuda de 44.000 millones de dólares [1] con un doble propósito: pagar la deuda insostenible que habían tomado con acreedores privados y permitirle la salida a capitales que habían ingresado sólo para especular”.
La agroecología tiene muchas facetas, a las que las personas les dedican cuerpo y alma: la del campo, del extensionismo, la gestión de proyectos de desarrollo, la promoción de las prácticas y la investigación. A esta última se enfoca la agrónoma Aracelis Romero.
El ejercicio de lo que llaman “política”, requiere, cuando menos en México, aunque también es una constante de los políticos latinoamericanos, de buenas dosis de cinismo e hipocresía.

A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena ha sido convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).
“La voz de las urnas” no brinda respuestas para la crisis acuciante y multidimensional que sufre la sociedad argentina. Al contrario, despunta un acuerdo entre gobierno y oposición que sólo puede llevar al agravamiento de las condiciones reinantes. La izquierda ha aumentado su caudal, sin alcanzar una medida que permita un salto cualitativo en su influencia.