Daniel Campione | 

Acaba de publicarse un pormenorizado estudio del último ciclo de acciones armadas conducidas por la organización Montoneros. En un tema polémico, el autor busca la “distancia crítica” que caracteriza al género académico y maneja una amplia documentación.

Isidoro Gamarra Ramírez nació un día como hoy, el 2 de enero de 1907. Abrió los ojos en un modesto hogar peruano en la provincia de Tarapacá, territorio nuestro hasta 1879. Fue hijo de Juan Gamarra Barreda y Sofía Ramírez Arancibia.

Nicaragua

Dice la sabiduría popular que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla y muchos quisieran aplicar la sentencia a Nicaragua. Pero ello resulta imposible porque la patria de Sandino tiene muy presente la ignominia y el oprobio vivido. Lo recuerdan muy bien quienes están convocados a emitir su voto en las elecciones de noviembre.

Eduardo Paz Rada | 

El politólogo Mauro Jarquín, especializado en el estudio de las redes de filantrocapitalismo, solía decir en sus charlas con el magisterio disidente: si esperan como privatización un letrero de “se vende” en las escuelas, no lo van a encontrar.

El año 2022 exigirá un reordenamiento del oficialista Frente de Todxs argentino y el debate interno será imprescindible.

Algunos medios de comunicación han destacado que Gabriel Boric es el presidente más joven que ha tenido la Repùblica desde sus inicios, superando, incluso, a Manuel José Blanco y Calvo de Encalada—Manuel Blanco Encalada (si suprimimos los patronímicos de sus apellidos), militar de 36 años, de nacionalidad argentina— que gobernara Chile durante dos meses del año 1826.

Cuando al anochecer del 31 de diciembre de 1958 la columna dirigida por el Che Guevara sometía en Santa Clara a la principal guarnición militar que aún respondía a Fulgencio Batista la suerte del régimen estaba echada.

Si bien un demoledor estudio del Programa de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 265 niños nacieron en Haití, conocidos como bebés-Minustah, tras la violación de mujeres locales por soldados de varias nacionalidades de las fuerzas de paz de Naciones Unidas, nada se ha hecho para resarcir los daños causados.

2021 en Colombia

Mural popular construido en Medellín
“¡Nos están matando, que lo sepa el mundo!” -Consigna coreada durante el Paro Nacional de 2021