Pedro Brieger | 

Desde el estallido social en octubre 2019 en Chile todo se mueve a un ritmo inesperado y desconcertante. Pruebas al canto. ¿Quién hubiera dicho hace apenas un año que Gabriel Boric y José Antonio kast se disputarían la presidencia? Más aún, después del triunfo de Kast en la primera vuelta del 21 de noviembre muchos se apresuraron a sentenciar que el período de lucha social comenzado en octubre se cerraba.

Nicaragua

A la memoria de Orlando “Tito” Castillo, amigo de muchos años, luchador en contra de las dictaduras somocista y orteguista, fallecido el día de ayer.

Felipe Portales | 

Luego del triunfo presidencial logrado por Jorge Alessandri en 1958 (¡con solo un 31% de los votos!; debido a la total dispersión de la centroizquierda…), la derecha continuó su lucha contra el sufragio universal efectivo.

Breves apuntes

El pasado 10 de diciembre del 2021, de fomar conjunta Nicaragua y la República Popular de China anunciaron oficialmente el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas.

Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.

Fuga de divisas y fracaso

La lapidaria auditoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) al crédito otorgado al gobierno del neoliberal argentino Mauricio Macri afirma que éste no cumplió ninguno de sus objetivos, se usó para pagar a los bonistas, no impuso controles de capitales y permitió la fuga de 45 mil millones de dólares.

En el año 1996 me encontraba cubriendo una interinidad en un instituto de la provincia de Badajoz. De aquella época como docente de historia, tengo un recuerdo entrañable e intenso, y quizás, lo más importante, un par de amistades de esas que son para toda la vida.

La capitalización de la Ciudad de Buenos Aires en 1880 es contemporánea del origen de un modelo productivo y de desarrollo sustentado en el predominio del capital externo y la concentración de la gran propiedad terrateniente.

“Los ricos se hicieron más ricos durante la pandemia” es una frase que muestra no solo las desigualdades existentes en el mundo, también devela el andamiaje que este grupo social ha configurado para blindarse ante cualquier eventualidad. En efecto, han acomodado las reglas de juego del Estado, de las instituciones, de la sociedad a su favor en el mundo y Ecuador no es la excepción.